Homeopatía. Sustancias más utilizadas en podología.

El listado de sustancias más utilizadas en homeopatía es casi interminable, pudiendo ser utilizadas a distintas diluciones y combinadas entre ellas.

Para prescribir homeopatía debe tenerse en cuenta:

  • La denominación latina de la cepa que se desea utilizar (Arnica Montana)
  • Las diluciones a las que se quiere administrar el medicamento (9)
  • Las siglas del método de dilución (DH o CH)
  • La forma galénica en la que se presenta (gránulos)

Imagen

Sustancias más utilizadas en podología deportiva:

  1. Aesculus: Alteraciones circulatorias periféricas.
  2. Acidum nitricum: Tratamiento de papilomas.
  3. Arnica montana: En todo tipo de traumatismos que cursen con alteración de la microcirculación y edema.
  4. Rhuta Graveolens: Efecto beneficioso en tensiones musculares como las fascitis.
  5. Rhus toxicodendron o rhus tox: Tratamiento de problemas articulares de tipo inflamatorio, lesiones musculares y ligamentosas traumáticas.
  6. Gelsemium: Efecto analgésico.
  7. Ledum palustre: Analgésico y antiinflamatorio.
  8. Symphytum: Favorece la formación del callo óseo y problemas de tipo neurológico.
  9. Hamamelis: Flebotónico y antiedematoso.
  10. Hypericum perforatum: Antineurálgico.
  11. Solanum dulcamara: En reumatismos que empeoran con la humedad.
  12. Lithium: Problemas degenerativos y artropatías metabólicas.
  13. Hekla lava: En excresencias óseas como espolón.
  14. Calcarea dluorica: En la laxitud ligamentosa.
  15. Abrotanum: Utilizada en sabañones y eccemas.
  16. Thuja: Antivírico utilizado en papilomas.
  17. Antimonium crudum: Utilizado en papilomas.
  18. Colocynthis: En ciática y neurálgias de los miembros inferiores.
  19. Rhododendron: Neuralgias y reumatismos de partes blandas.

Imagen

Arnica Montana

Fuente: Podología deportiva. Ed: Masson

Comparte

Twitter
Facebook
LinkedIn
foto-laura-home

Si tienes cualquier consulta

no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Sin ningún tipo de compromiso.
Lo primero es tu salud.